El
Arcangel Miguel
Pr. J.M. Suazo
En este estudio
abordaremos otro tema de profundo interes y controvercial en el mundo
Cristiano, la identidad y la obra del arcangel Miguel. Esperamos
poder llegar a una feliz conclucion.
A continuacion haremos
un analisis etimologico de la palabra hebrea “Miguel” y del
Griego “Arcangel”.
Miguel
¿Quién
es Miguel? En la Biblia encontramos solo unos pocos versos que se
refieren a Miguel.
“Pero
yo te declararé lo que está escrito en el libro de la verdad; y
ninguno me ayuda contra ellos, sino Miguel
vuestro príncipe”.
Daniel
10:21
“En
aquel tiempo se levantará Miguel,
el gran príncipe
que está de parte de los hijos de tu pueblo; y será tiempo de
angustia, cual nunca fue desde que hubo gente hasta entonces; pero en
aquel tiempo será libertado tu pueblo, todos los que se hallen
escritos en el libro”. Daniel
12:1.
“Después
hubo una gran batalla en el cielo: Miguel
y sus ángeles
luchaban contra el dragón; y luchaban el dragón y sus ángeles;”
Apocalipsis
12:7
En
estos primeros tres versículos vemos que la descripción que se le
da a Miguel es de “vuestro príncipe”, y “el gran príncipe”.
¿Quién es nuestro gran príncipe?
Porque
un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y
el principado sobre su hombro;
y se llamará su nombre Admirable,
Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe
de Paz.
Isaías
9:6
Ahora
el versículo que ha traído confusión a muchos es:
“Pero
cuando el arcángel
Miguel
contendía con el diablo, disputando con él por el cuerpo de Moisés,
no se atrevió a proferir juicio de maldición contra él, sino que
dijo: El
Señor te reprenda” Judas
1:9
Algunos
argumentan que la descripción de “arcángel” significa que
Miguel no es Jesús (porque Jesús es Dios) sino que es uno de los
ángeles mas poderosos.
Miremos
el significado de este nombre:
Miguel/Michael
– ¿Quien es como Dios?
Este
nombre solo puede ser dado a Jesús, ¿porque quien mas es como Dios
que Jesús?
Analicemos
la palabra arcángel/archangel.
- Proviene de dos palabras Griegas:
- arch / archo - primero, principal, jefe, director, para gobernar, paramandar.
- angelos / aggelos - mensajero
Entendemos
entonces un poco mejor porque se describe a Miguel como “vuestro
príncipe”, “gran príncipe”, “el arcángel”.
Esto
no disminuye la divinidad de Jesús, solamente es un titulo que
describe la obra que hace.
Y
al hablar de esto, algunos creen que estamos poniendo a Jesus en una
posision de un ser creado, pero esa no seria una correcta
interpretacion biblica porque ya dijimos que Jesus es Dios,
simplemente Jesus es el comandante de los ejercitos celestiales, el
lider de la hueste angelical por sobre el mismo angel Gabriel quien
es el que asumio la posicion de Lucifer despues de su caida, en este
caso, Miguel es el mismo que esta sentado a la diestra del Padre, por
sobre todo lo que hay en el cielo, pues el es Dios.
Al
creer que estamos disminuyendo a Jesus al decir que el es tambien
Miguel, entonces tenemos un problema, porque Jesus tambien tomo la
forma de un ser humano, se encarno para salvarnos y eso no lo hizo
menos sino que el profeta lo llamo “Enmanuel” (Dios con nosotros)
o (Dios con los hombres). Y si creemos que Dios se hizo carne, porque
no podria ser tambien el lider de los angeles?, despues de todo los
nombres de Dios denotan su autoridad, su dominio y su poder, es
decir, Jesus es Dios, es el principe de los ejercitos angelicales y
tambien es el Hijo del hombre, o sea, su poder, su govierno y su
autoridad es en todo el universo.
En
la siguiente seccion analizaremos con detenimiento los 5 unicos
pasajes donde textualmente la biblia se refiere a Miguel como
arcangel, o simplemente llamandolo Miguel.
Analaisis
de los textos biblicos sobre El Arcangel Miguel
Breve
comentario sobre Apocalipsis 12:7
“Después
hubo una gran batalla en el cielo: Miguel
y sus ángeles luchaban contra el dragón; y luchaban el dragón y
sus ángeles;”
- Batalla en el cielo.
Juan presenta ahora
brevemente la historia del gran conflicto que hubo en el cielo entre
Satanás y Cristo, desde su origen hasta el momento en que Cristo
triunfó en la cruz (Apoc. 12: 7-9 cf. Col. 2: 14-15), cuando Satanás
fue arrojado definitivamente del cielo a la tierra (Apoc. 12: 10-12),
y el desarrollo de ese conflicto en la tierra hasta el tiempo del fin
(Apoc. 12: 13-16; ver com. Dan. 11: 35). Esta breve reseña queda
como trasfondo de la extensa descripción del desarrollo del
conflicto durante el tiempo del fin, por medio del cual esa lucha
finalmente termina con éxito (Apoc. 12: 17 a 20: 15).
En el cap. 12:9-11 Juan
habla más particularmente de la fase del conflicto librado en el
cielo en relación con la muerte de Cristo en la cruz.
Aunque
el revelador enfoca primordialmente su atención sobre el punto
culminante del conflicto, que tuvo lugar en la cruz, la frase "hubo
una gran batalla en el cielo" también puede entenderse como que
se refiere al tiempo anterior a la creación de la tierra, cuando la
hostilidad del dragón comenzó porque Lucifer aspiraba a ser
semejante a Dios (ver com. Isa. 14: 13-14; Eze. 28: 12-16). En ese
tiempo Satanás fue expulsado del cielo junto con los ángeles que
simpatizaban con él (ver 2 Ped. 2:4; Jud. 6). Los ángeles leales no
entendieron plenamente entonces todas las consecuencias que estaban
implicadas; pero cuando Satanás vilmente derramó la sangre de
Cristo, quedó completa y eternamente desenmascarado delante del
mundo celestial. Desde ese momento sus actividades fueron aún más
restringidas (ver El
Desado de Todas las Gentes
(DTG) Pg. 709).
- Miguel.
Gr. Mija"l, una
transliteración del Heb. mika"el, que significa "¿quién
semejante a Dios?"
o “El que es igual a
Dios”
Miguel
es mencionado como "uno de los principales príncipes"
(Dan. 10: 13), como "el gran príncipe" (Dan.
12: 1), y también como
"el arcángel" (Jud.
9). La literatura judía
describía a Miguel como el más encumbrado de los ángeles, el
verdadero representante de Dios, y lo identificaba como el ángel de
Jehová. (ver Talmud Yoma
37a; Midrash Rabbah.) ( comparar con Gén. 18:3; Exo. 3:2).
Según
el Midrash Rabbah, (comparar
con Exo. 12:29) Miguel
fue el ángel que vindicó a Israel contra las acusaciones de
Satanás. Un examen cuidadoso de las referencias bíblicas a Miguel
permite concluir que no es otro sino nuestro bendito Señor y
Salvador Jesucristo (ver
com. Dan. 10: 13; cf. com. Jud. 9).
Breve
comentario sobre Daniel 12:1
“EN AQUEL tiempo
se levantará Miguel el
gran príncipe que está de parte de los hijos de tu pueblo; y
será tiempo de angustia, cual nunca fue desde que hubo gente hasta
entonces; pero en aquel tiempo será libertado
tu pueblo, todos los que se hallen escritos en el libro”
- En aquel tiempo...
(Hebreo
ba"eth hahi")
"a ese tiempo",
o "en ese tiempo".
Algunos sostienen que estas palabras aluden a la frase “be"eth
qets” "Al [o en el] tiempo del fin"
(cap. 11: 40); es decir que los acontecimientos que se han de narrar
ocurren dentro de ese período general. Sin embargo, el contexto
justifica la conclusión de que "aquel tiempo" se refiere
al tiempo de la desaparición del poder descrito al final del cap.
11. Debiera notarse que las palabras "en aquel tiempo" no
especifican si los acontecimientos que aquí se predicen han de
ocurrir simultáneamente con los del cap. 11: 45, o si los preceden
inmediatamente o los siguen. Lo importante es que los acontecimientos
del último versículo del cap. 11 y los del primero del cap. 12
están estrechamente relacionados en cuanto a tiempo.
- Se levantará...
(del
Hebreo "amad) . Se
usa la misma palabra posteriormente en el versículo para describir a
Miguel que "está de parte de los hijos de tu pueblo".
Según el sentido pareciera ser muy claro que Cristo se levanta para
librar a su pueblo (Conflicto
de los siglos (CS) 671, 691, 698-700, 715).
- Está de parte..(Heb. ha"omed "al, "que se levanta sobre", es decir, para proteger.
Tiempo de angustia).
“Cuando
cese la mediación de Cristo y el Espíritu de Dios se retire de
entre los hombres, entonces todos los poderes de las tinieblas que
han sido retenidos descenderán sobre el mundo con furia
indescriptible. Habrá una escena de lucha tal que ninguna pluma
podrá describirla”
(ver CS 671- 672).
Breve
comentario sobre Daniel 10:13
“Mas el príncipe
del reino de Persia se me opuso durante veintiún días; pero he aquí
Miguel, uno de los principales príncipes, vino para ayudarme, y
quedé allí con los reyes de Persia”
- Miguel.
Heb.
Mika"el, literalmente "¿quién como Dios?" Aquí se
lo describe como "uno de los principales príncipes [Heb.
Ñarim]". Posteriormente se lo describe como el protector
especial de Israel (cap. 12: 1). No se declara exactamente su
identidad aquí, pero una comparación con otros pasajes lo
identifica como Cristo. En Jud. 9 se lo llama "el arcángel".
Según 1 Tes. 4: 16, se relaciona la "voz de arcángel" con
la resurrección de los santos en ocasión de la venida de Jesucristo
declaró que los muertos saldrán de sus tumbas cuando oigan la voz
del Hijo del Hombre (Juan 5: 28) eso parece claro que Miguel no es
otro sino el mismo Señor Jesús (PE 164; cf. DTG 388- 390).
El nombre Miguel sólo
aparece en la Biblia en pasajes apocalípticos (Dan. 10: 13, 21; 12:
1; Jud. 9; Apoc. 12: 7), en casos cuando Cristo está en conflicto
directo con Satanás. El nombre hebreo, que significa "¿quién
como Dios?", es a la vez una interrogación y un desafío. En
vista de que la rebelión de Satanás es esencialmente un intento de
usurpar el trono de Dios y ser "semejante al Altísimo"
(Isa. 14: 14), el nombre Miguel es sumamente apropiado para aquel que
ha emprendido la tarea de vindicar el carácter de Dios y refutar las
pretensiones de Satanás.
Breve
comentario sobre 1Tesalonisenses 4:16
“Porque
el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel,
y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en
Cristo resucitarán primero”
- Porque...
Pablo está presentando
la verdadera base de su enseñanza del vers. 15.
- El Señor mismo...
Aquí se describe
claramente la aparición personal, visible y corporal del Señor con
gran majestad. Cristo no enviará a un representante ni viene
espiritualmente, sino que él mismo viene en persona. El mismo Jesús
que ascendió al cielo, descenderá del cielo. Antes de irse al
cielo, prometió que volvería (Juan 14: 3). Cuando el Salvador
ascendía en una nube, se aseguró a la iglesia que "este mismo
Jesús" vendría como le habían visto "ir al cielo"
(Hech. 1: 9-11). Pablo repite estas promesas y registra detalles
adicionales acerca de la forma de su cumplimiento.
- Con voz de mando...
del Gr. kéleusma,
"orden", "mandato". Este vocablo sólo. aparece
aquí en el NT.
Kéleusma
se usa en los escritos extrabíblicos para referirse a un oficial que
da órdenes a sus tropas o un auriga que apura a sus caballos. En la
sintaxis del griego no es claro si Cristo pronuncia la orden o si
otro personaje da la orden mientras desciende el Señor; pero por el
contexto se deduce que es Cristo el que habla (ver com. "arcángel"
y "trompeta de Dios"). Aquí no se da ninguna razón
específica para la "voz de mando", pero la "voz de
mando", la "voz de arcángel" y la "trompeta de
Dios" son seguidas inmediatamente por la resurrección de los
"muertos en Cristo". Por lo tanto, esta sucesión de
sonidos puede tomarse como los preliminares de la resurrección de
los justos (cf. Juan 5: 25, 28-29; 11: 43). Cristo desciende del
cielo proclamando victoria. Ha vencido a la muerte y al sepulcro
(Apoc. 1: 18). La muerte, que es el enemigo, no puede retener más en
sus frías garras a ninguno de los redimidos. Los justos muertos
responden a la voz de su Señor, y salen triunfantes de sus tumbas.
- Arcángel...
Del Gr. arjággelos,
"ángel principal", "primer ángel", palabra
compuesta por el prefijo “arji”, que significa "jefe" o
"superior", y ággelos, "ángel"; por lo tanto
significa "jefe de los ángeles". Arjággelos aparece en el
NT sólo aquí y en Jud. 9, donde se dice que Miguel es el arcángel.
Este Comentario apoya la conclusión de que Miguel es nuestro Señor
Jesucristo (ver com. Dan. 10: 13; Jud. 9; Apoc. 12: 7). De esta
interpretación es posible deducir que la voz de Cristo como voz de
arcángel, es la que se escuchará mientras él desciende del cielo
(ver com. Jud. 9).
- Trompeta de Dios...
No se refiere
necesariamente a una determinada trompeta que pertenece
exclusivamente a Dios, sino más bien a un instrumento que se usa en
el servicio de Dios. En el AT con frecuencia se mencionan trompetas
en relación con notables intervenciones de Dios, ya fueran reales o
proféticas (Exo. 19: 13, 16, 19; Sal. 47: 5; Isa. 27: 13; Joel 2: 1;
Sof. 1: 16; Zac. 9: 14). Las trompetas también se usaban para
congregar al pueblo de Dios (Núm. 10: 2-4), para hacer resonar
alarmas bélicas (vers. 5-9) y para ocasiones de carácter nacional
(vers. 10). En el NT el sonido de una trompeta se relaciona con la
reunión de los elegidos y la resurrección de los muertos (Mat. 24:
31; 1 Cor. 15: 52).
- Descenderá...
Del Gr. katabáinÇ,
"bajar", "descender". Este verbo sólo se usa
aquí en el NT para referirse al segundo advenimiento de Cristo,
aunque también se lo emplea para aludir al descenso del Hijo del
hombre desde el cielo en su primer advenimiento (Juan 3: 13; 6: 33,
38; etc.). EI descenso de Cristo en su segunda venida está implícito
en otros relatos bíblicos del regreso del Señor (Mat. 16: 27; 24:
30; etc.).
- Y los muertos en Cristo...
La conjunción "y"
se usa para indicar el resultado que acompaña a los sonidos que
retumban en el cielo, a saber: la resurrección de los justos. Los
"muertos en Cristo" son los que se durmieron en la fe,
incluyendo los santos del AT (ver com. Rom. 4: 3; 1 Cor. 15: 18; cf.
Apoc. 14: 13). Están incluidos entre los que Jesús 257 describe
como los "hijos de la resurrección" (Luc. 20: 36). En otro
pasaje Pablo los llama "los que son de Cristo, en su venida"
(1 Cor. 15: 23). Cuando salgan de las tumbas tendrá lugar la
"primera resurrección" (ver com. Apoc. 20: 5-6). Las
palabras "los muertos en Cristo" sirven para distinguir a
los santos que duermen de otras dos clases de personas:
- los impíos muertos que no resucitarán en la segunda venida de Cristo.
- 2) los cristianos que estén vivos, a quienes se les asegura que sus amados muertos no estarán en desventaja cuando vuelva Jesús, sino que recibirán la primera atención al ser resucitados, con lo cual estarán en el mismo nivel con los santos que estén vivos.
- Resucitarán primero...
Es decir, serán
resucitados antes de que los santos que estén vivos sean levantados
para encontrarse con el Señor en el aire (vers. 17)
Breve
comentario sobre Judas 9
“Pero
cuando el arcángel Miguel contendía con el
diablo, disputando con él por el cuerpo de Moisés, no se
atrevió a proferir juicio de maldición contra él, sino que dijo:
El Señor te reprenda”
- Arcángel.
Del Gr. arjággelos (ver
com. 1 Tes. 4:16-17). Los ángeles son seres creados.
Cristo es su Creador
(Col. 1: 16-17). Cristo es Dios (ver t. V, pp. 894-895; com. Juan
1:1-3), y se ordena a los ángeles que lo adoren (ver com. Heb.
1:3-8, 13-14)
Este Comentario sostiene
el punto de vista de que "Miguel" es uno de los nombres de
Cristo (ver com. Dan. 10:13; 1 Tes. 4:16; Apoc. 12:7); pero no como
el ángel principal sino como el que gobierna a los ángeles.
- Contendía...
El escritor se refiere a
un acto de disputa basado en el acto expiatorio de Jesus a quien por
la fe Moises creia a acepto en su vida. Es decir, este escenario
mencionado por judas es un ejemplo de la lucha inminente y real que
se lleva acabo entre Cristo y Satanas, el primero reclamando que su
muerte sustituyo la nuestra, el segundo nos acusa de nuesros pecados,
la buena noticia es que cuando hemos aceptado a cristo, obtenemos el
derecho consedido por gracia del perdon divino.
- El cuerpo de Moisés...
Fuera de este registro,
la única referencia bíblica a la sepultura de Moisés se halla en
Deut. 34:5-6, donde se registra que el Señor enterró a su fiel
siervo y que el lugar de su tumba no fue conocido por los hombres.
Judas ahora revela que el cadáver fue objeto de disputa entre Cristo
y Satanás. Como Moisés apareció con Elías en el monte de la
transfiguración, se puede deducir que el Señor triunfó en la lucha
contra el diablo y resucitó a Moisés, y lo convirtió en la primera
persona que fue objeto del poder resucitador de Cristo (ver com.Deut.
34: 6; Mat. 17: 3; PP 510-512).
- Atrevió...
Gr.
tolmáÇ, "atreverse", "osar". No armoniza con el
carácter divino desacreditar a nadie, ni aun al diablo. Cristo no se
atrevió a hacer algo contrario a su propia naturaleza perfecta y a
su carácter en su condición de Dios. No iba a "proferir juicio
de maldición contra él [el diablo]", así como no iba a mentir
ni a robar. Satanás es el gran "acusador" (Apoc. 12: 10),
el gran difamador (ver com. Zac. 3:1-2), y Cristo nunca podía
rebajarse a usar las armas del diablo.
- Proferir Juicio de maldición...
literalmente “pronunciar
juicio injurioso"
- El Señor te reprenda...
En
Zac. 3:2, nos dice que el Señor reprende al diablo. No puede haber
una condenación mayor que ser reprobado por el Señor.
(comp. 2 Ped. 2:11.)
Clemente de Alejandría,
Orígenes y Dídimo de Alejandría afirman que Jud. 9 es una cita de
un pasaje de la obra seudoepigráfica La asunción de Moisés (ver t.
V, p. 90). De esa obra sólo se han preservado fragmentos, y en
ninguno se encuentra el pasaje en cuestión. Sin embargo, los
eruditos concuerdan por lo general en que no hay razón para dudar lo
que afirman esos antiguos padres de la iglesia. La declaración de
que Judas cita de La asunción de Moisés no nos obliga a aceptar esa
obra como inspirada. Si Judas la citó, sólo estaba usando cierto
material verídico contenido en la obra (cf. com. vers. 14).
Conclusion:
Despues
de haber analizado cuidadosamente cada uno de los textos donde se
encuentra el nombre de Miguel o Arcangel Miguel, no hay duda que se
refiere a uno de los titulos de Jesus en ocacion de la lucha cosmica
que se libra entre el bien y el mal y de su obra salvadora a travez
de su sacrificio y su segunda venida como Rey de Reyes y Senor de
Senores, como libertador y como comandante en jefe de los angeles
celestiales.
Ahora
entendemos que tenemos muchas mas razones para agradecerle a nuestro
Dios por estar siempre a nuestro lado; y cuando el enemigo quiere
atacarnos es el mismo Jesus que con la autoridad de ser Dios nos
protégé y nos libra de todo peligro.
Por
eso y mucho mas lo menos que podemos hacer es entregar nuestra vida
al senor Jesus. Deja que el te guie, te proteja y te salve hoy.
Rey de reyes Jesús arcangel Miguel príncipe sin confusiones.
ReplyDeleteQue mal, miguel es Dios?, Su doctrina es antibiblica, poner a un ángel al nivel de nuestro Señor Jesús es una aberración. Oye Israel Jehová nuestro Dios, Jehová uno es. A los suyos vino y no le recibieron, llamará su nombre Emanuel (Dios con nosotros), Jesús es el nombre que el Señor se dió así mismo, la biblia le da una importancia extrema a su nombre Santo, en el nombre de Jesús se hecharon fuera demonios, ss dió la vida, sanó, curó, y en el nombre de Jesús se doblará toda rodilla aquí en la tierra como en el cielo, y cuandp sea salvo, estaré junto con Miguel adorando al que vive. si quieren vida eterna cumplan con adorarle al él, no a un simple ángel, y bauticensé para el perdon de pecados y recibireis el espíritu santo (hablar en lenguas, señal de Dios). Bauticensé en el nombre que es por sobre todo nombre, en el nombre de nuestro señor y Salvador Jesucristo! Gloria mi amado.
DeleteHola, bendiciones . Disculpe la molestia pero Miguel no es Jesús ,ya que en esos mismo texto estaba Jesús hablando con Daniel .Mas el príncipe del reino de Persia se me opuso durante veintiún días; pero he aquí Miguel,(((((( uno de los principales príncipes,)))))) vino para ayudarme, y quedé allí con los reyes de Persia. Y aquel que tenía semejanza de hombre me tocó otra vez, y me fortaleció, y me dijo: Muy amado, no temas; la paz sea contigo; esfuérzate y aliéntate. Y mientras él me hablaba, recobré las fuerzas, y dije: Hable mi señor, porque me has fortalecido. Él me dijo: ¿Sabes por qué he venido a ti? Pues ahora tengo que volver para pelear contra el príncipe de Persia; y al terminar con él, el príncipe de Grecia vendrá. Pero yo te declararé lo que está escrito en el libro de la verdad; y ninguno me ayuda contra ellos, sino Miguel vuestro príncipe.
ReplyDeleteDaniel 10:13, 18-21 RVR1960
https://bible.com/bible/149/dan.10.13-21.RVR1960
buena la ensalada que hiciste en relación al ángel Miguel y Jesús
ReplyDeleteHay que separar tiempo,tiempos y lugar,,,antes de la creación del hombre,hubo una gran batalla en el cielo!!!menciona al gran arcángel como comandante de las miríadas que peleaban contra el dragón!!!! Donde estaba Dios??? Si él no le da su gloria a nadie!!!!! El no envía mensajes no mensajeros!!!! El mismo lo hace!!! Ya Jesucristo como redentor,salvador,cordero ya existía.. pregunta???? No afirmó...el cordero ya estaba dando la pelea contra Satanás el plan ya había empezado??? Aunque el hombre no era creado aún, pero en la mente de Dios ya existía!!! La tierra la había sido hecha y diseñada por Dios y todos los ejércitos de ella...es por ello que cuando el dragón pierde la batalla con la tercera parte de ángeles ..estos son arrojados a la tierra...ahí comenzó la desgracia del planeta...la primera destrucción del planeta tierra ...Satanás cae como rayo,,,asteroide,,y más adelante Jesucristo dice!!! Vi a Satanás caer como un rayo a la tierra,,,osea Jesucristo estaba presente cuando Satanás fue expulsado,,aquí Satanás cae..y crea un cataclismo en la tierra que casi la destruye,,,se cree que aquí murieron los primeros dragones o sea dinosaurios ,la caída de ese arcángel lucifer,,fue como meteorito,,,como las miles de bombas atómicas,,y mata todo..destruye la obra de Dios,,,luego viene Dios y lo perfecciona todo en 6 días ???? Arregla lo que estaba en desorden...porque el mismo dice..y la tierra estaba desordenada? Osea ya había sido creada miles de años atrás?? Satanás causó ca.cataclismo..la.tierra estaba en oscuridad por la explosión causada..Dios la ordenó..Dios separó las tinieblas ??? Dios permitió que la luz que ya existía alumbrará y entrará al planeta de nuevo???? Osea..mi pregunta??? Pudo haber sido Jesús en el cielo también un arancel poderoso y el mismo lideró la batalla?? Cómo Miguel? Cómo Dios mismo tomo la posición de combatiente?? Para que nadie le arrebata de su gloria y poder?? Pues él no da su gloria y no la sede a nadie?? Por eso el mismo se izo hombre!!! Por eso el mismo se le apareció en forma de teofanía osea hombre a el padre Abraham??? El mismo vino....?? No se...pudo haber sido Jesús el mismo líder militar celestial y santo...con nombre de Miguel...no lo sé...ustedes dirán...solo sé que Jesús es Dios..y si nos salvamos y vamos al cielo..un día le preguntaremos frente a frente o simplemente lo sabremos automáticamente todos los misterios del cielo ocultos...porque tendremos la mente de Cristo...un abrazo
ReplyDeleteEs un razonamiento,,,nada más,,,de los misterios ocultos a nosotros los hombres,pero que un día todo será revelado ante nosotros....
ReplyDeleteNo se preocupen en contestarle, ya tendrá su paga por engañar y creer que Miguel es Jesús, los mormones piensan así.. introducen doctrinas destructivas y confusas al pueblo de Dios, Jesucristo Dios, es mucho más poderoso que millones de arcángeles, y Miguel es un arcángel de los tantos que existe, y Jesucristo Dios es el creador de todos ellos.
ReplyDeleteEn verdad que esta errado. Dios le de claridad...
ReplyDelete